Servicio al cliente
Don José María Montealegre Fernández nació en San José el día 19 de marzo de 1815. Fue el primer costarricense que estudió medicina en Europa. Se graduó de médico cirujano en Inglaterra.
Era un hombre adinerado, heredero de grandes fincas de café y se dedicaba al negocio de la exportación de ese grano. Fue presidente del Congreso. Llegó a la presidencia mediante un golpe militar que los coroneles Máximo Blanco y Lorenzo Salazar llevaron a cabo en contra de Juan Rafael Mora Porras en 1859. Luego, por elección popular se le designó Presidente Constitucional para el período 1860 - 1863. A pesar de sus honrados esfuerzos, su gobierno estuvo muy influido por los coroneles Blanco y Salazar y por los cafetaleros. El período de su mando se caracterizó por enfrentar una gran agitación política. Don José María convocó a una Asamblea Constituyente, que redactó la Constitución de 1859. Esta redujo el período presidencial de 6 a 3 años. Se prohibió la reelección. Arregló con ventaja muchas deudas y compromisos que el gobierno había contraído durante la guerra del ’56 y aún antes. Implantó el sistema de sello postal adhesivo. Fue un presidente progresista y culto. Por la influencia del grupo al que pertenecía, se dieron la caída de don Jesús Jiménez en 1870 y la llegada al poder del licenciado Bruno Carranza. Tomás Guardia se constituyó en su enemigo político y por tal motivo emigró con su familia a los Estados Unidos.
Falleció en San José, California, el 26 de setiembre de 1887. Sus restos fueron traídos a Costa Rica en diciembre de 1978 y fueron depositados en el Mausoleo de ex Presidentes en el Cementerio Jardines del Recuerdo.
origen de la biografía:
http://www.guiascostarica.com/presi/presi10.htm