Página 1 de 1
Página 1 de 1
La arquitectura es una forma de escritura, cargada de signos, de yuxtapuestas grafías y de múltiples sentidos. Escritura de piedra pues –como la llamó un poeta–, la arquitectura es pasado construido, muros que cuentan, narrativa concreta.

Los edificios aquí reseñados son grafías urbanas, porque están inscritos en los recodos de la ciudad, en sus rastros y en sus restos, en aquellos fragmentos que de nosotros mismos y de nuestros ancestros, que han quedado desperdigados por las calles en damero. Grafías como modo de escribir, de representar sonidos, viejos y ahogados bullicios que vale la pena tomarse el tiempo para escuchar de vez en cuando… mientras se leen.
12.80 USD
Edición Impresa
12.80 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
6.77 USD
Agregar al carrito
En esta obra Andrés Fernández indaga gracias a la arquitectura del San José de antaño en su historia social. Persigue hacer humana esa historia local, historia que por tal, está tan cerca del arte de narrar: se trata de volver a contar, lo que cuentan los muros de la ciudad.
12.80 USD
2 calificación es
Edición Impresa
12.80 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
6.77 USD
Agregar al carrito
Contra el tiempo, los textos pueden conservar de lo edificado, aquello que los inspirara en su momento. En los edificios, los espacios públicos, los monumentos y en el dédalo de las calles que los contiene, son muchos los hechos urbanos que permanecen vivos y cuyo contenido aún ejerce una influencia sobre nuestras vidas.

Otros, a los que por destrucción o por olvido hemos perdido, tienen a través de estas crónicas la oportunidad de hablar y actuar, como eco de la gente que habitó en ellos y con ellos dejó su huella en San José. Estas crónicas, por eso, recogen de lo construido lo que ha quedado en el rastrojo del tiempo, presencia o espectro en el perfil urbano nuestro.
10.97 USD
Edición Impresa
10.97 USD
Agregar al carrito
Edición Electrónica
6.77 USD
Agregar al carrito