CERTÁMENES

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA 2024

En el marco del 65 aniversario de su creación, la Editorial Costa Rica convoca oficialmente a los certámenes literarios 2024 e invita a las personas escritoras a participar de esta nueva edición.

PREMIO DE POESÍA EUNICE ODIO:

Descripción: certamen literario de ámbito nacional, cuyo propósito es estimular la creación literaria, incentivar y difundir entre los lectores la expresión poética. Se otorga bienalmente en el género literario poesía.

PREMIO JOVEN CREACIÓN:

Descripción: certamen literario de ámbito nacional, cuyo objetivo es estimular la creación literaria en jóvenes escritores y reconocer a nuevos talentos literarios. Los participantes deben tener entre los dieciocho y los treinta y cinco años de edad.

 BASES GENERALES CERTÁMENES LITERARIOS EDITORIAL COSTA RICA 2024

 1. Los géneros establecidos para los certámenes 2024 son:

Eunice Odio:                     Poesía

Joven Creación:                Cuento

2. Las obras enviadas a concurso deberán ser inéditas —por completo, es decir, no deben estar publicadas en medios impresos o digitales—, originales, no premiadas en certámenes anteriores, escritas con nitidez y a doble espacio.

3. Extensión mínima y presentación de las obras: estas deben presentarse con título y seudónimo en un archivo PDF en tamaño carta, en tipografía Times New Roman o Arial, en 12 puntos y a doble espacio, atendiendo los márgenes de 2,5 cm (superior e inferior) y 3 cm (izquierdo y derecho).

La extensión mínima, en cada concurso, será la siguiente:

Eunice Odio:         700 versos

Joven Creación:    100 páginas

4. En esta convocatoria podrán participar:

Eunice Odio:         Autoras costarricenses o extranjeras con residencia legal en el país[1].

Joven Creación:    Autores y autoras entre los 18 años y 35 años, costarricenses o extranjeros/as con residencia legal en el país.


5. En todos los casos, quedan excluidos de participación el personal de la Editorial Costa Rica y los miembros del Consejo Directivo cuyo nombramiento esté vigente.

6. No podrán participar los ganadores de la edición 2022.

7. Ninguna persona autora podrá concursar con más de una obra por certamen. Tampoco obra alguna podrá concursar en dos certámenes al mismo tiempo, ya sea dentro o fuera de Costa Rica.

8. No se acepta la participación de obras en coautoría.

9. El período de recepción será a partir del 1.° de octubre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. Los plazos son improrrogables.

10. La persona participante deberá completar el formulario que está disponible al final de estas bases (Convocatoria abierta - Premio Eunice Odio o Premio Joven Creación) y cargar la obra en formato PDF. No se permite la entrega de obras por correo electrónico ni ningún otro medio que no sea el indicado.

11. El Premio en cada una de las ramas convocadas consistirá en un pergamino, la publicación de la obra en formato impreso y digital (libro electrónico) con el correspondiente reconocimiento de los derechos de autor y la siguiente dotación económica:

Eunice Odio:         $2500

Joven Creación:    $1500

12. Los jurados estarán integrados por tres personas de reconocida competencia, designadas por el Consejo Directivo de la Editorial Costa Rica, quienes tendrán la potestad de declarar desierta cualquier rama y no podrán distribuir el Premio entre dos o más concursantes.

13. La ECR velará porque los trabajos presentados a concurso cumplan con las bases señaladas. No se premiarán obras que no respeten tales bases.

14. El jurado emitirá sus recomendaciones al Consejo Directivo de la Editorial Costa Rica por mayoría simple a más tardar la tercera semana de mayo de 2024. Con base en ese criterio, el Consejo Directivo emitirá el veredicto final, antes de abrir las plicas con la información personal de los concursantes.

15. No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.

16. El veredicto final del Consejo Directivo se dará a conocer al público en el mes de junio de 2024. La premiación se hará en la ceremonia del 65 aniversario de la Editorial Costa Rica y el Día del Escritor Costarricense, en la que se entregarán los pergaminos y las dotaciones económicas de cada Premio.

17. El otorgamiento del Premio implica el reconocimiento y aceptación de la persona ganadora al derecho de publicar, vender y difundir su obra en exclusiva por la ECR en cualquier forma y modalidades, sin limitación alguna para el idioma español, tanto en territorio costarricense como en el extranjero y los derechos conexos que puedan tener origen en la obra. Las personas autoras premiadas suscribirán con la ECR el correspondiente contrato de edición, y la Editorial se compromete a publicar las obras en el curso de un año desde la firma de dicho contrato.

18. Las personas premiadas deberán aportar a la Editorial Costa Rica el texto de la obra en versión digital en un formato compatible con Microsoft Word.

19. No se otorgarán menciones honoríficas en ningún caso. La Editorial Costa Rica se reserva, sin embargo, un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada a concurso que, no habiendo sido premiada, sea considerada de su interés, previa evaluación y suscripción del correspondiente contrato con la persona autora, en las condiciones habituales de edición de nuestros libros.

20. No se devolverán los archivos de las obras no premiadas; estos serán eliminados.

21. La participación en estos certámenes implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases, y el compromiso de la persona autora de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del jurado.

22. Si al momento o con posterioridad a la declaración pública de los nombres de las personas ganadoras, se tuviese conocimiento de una anomalía, fraude o incumplimiento de las bases, el Consejo Directivo procederá a la revocación del Premio.

 

Calendarización

Etapas del certamen

Periodo

Recepción de obras

Del 1.° de octubre de 2023 al 31 de enero de 2024.

Cierre de recepción de las obras

31 de enero de 2024.

Análisis de las obras por parte de la comisión lectora

Del 5 de febrero al 28 de febrero de 2024.

Análisis de las obras por parte del jurado

Del 4 de marzo al 18 de mayo de 2024.

Entrega del veredicto

18 de mayo de 2024.

Revisión y aprobación del veredicto por parte del Consejo Directivo ECR

20 o 27 de mayo de 2024.

Anuncio de los ganadores

Junio de 2024 en la Ceremonia del 65 aniversario de la Editorial Costa Rica.

 



[1] Las personas que deseen participar en el Premio Eunice Odio 2024, cuya identidad de género autopercibida sea la de una mujer, deberán tener su cédula de identidad con esta condición, en cumplimiento con lo señalado en el “Título X, Capítulo Único, Cambio de Nombre por Identidad de Género de la reforma del Reglamento del Registro del Estado Civil”, específicamente en el artículo 52 y siguientes. La Editorial Costa Rica se reserva el derecho de verificar esta información ante el Registro Civil, en cualquier etapa del proceso del certamen.


GANADORES CERTÁMENES ANTERIORES

Consulte los títulos de las obras ganadoras de las ediciones anteriores los Certámenes Literarios de la Editorial Costa Rica desde la creación de cada premio.


PREGUNTAS FRECUENTES

No
No
Las especificaciones corresponden a un documento normal en programa de computación de Word: 24 renglones con 84 golpes por renglón (2000 golpes por cuartilla o página aproximadamente).
No
No
No
No
Se rechazan, ya que ha concluido el periodo de vigencia de la convocatoria.
No se entregarán los originales de las obras no premiadas, serán destruidas y se reciclará el papel
No se premiará participar a quien haya ganado en la convocatoria inmediata anterior.