Solano, Juan Andrés


Juan Andres Solano nace el 31 de octubre de 1919 Cartago, Costa Rica. Realiza sus estudios primarios en las Escuelas Ascensión Esquivel y Jesús Jiménez. Ha publicado las siguientes obras: Alma Nativa (novela 1960) y Palabras del Polvo (poesía, 1980). Mantiene inéditas las siguientes obras: El hijo del Arroyo; Los hijos de la noche; Azucena Negra; Relatos de Lodo; Voz de Sombra y Bajo Clavos en Cruz.

Ha escrito las letras de los siguientes himnos: Himno al IV centenario de la fundación de Cartago, con música de Daube Barquero, 1964. Himno del Tejar de El Guarco, con música de Eligio Mata, 1964. Himno al cantón de Oreamuno, con música de Efraín Sequeira, 1964. Himno del Garden Club de Cartago, 1964. Himno del seminario menor, con música de Carlos Alberto Calderón A., 1968. Himno del Colegio Elías Leiva de El Guarco, con música de Carlos María Hidalgo, 1970.

En 1979, la Asociación Silenciosa de Costa Rica, estrena su obra, Teatro para Sordos, acto que se lleva a cabo en la Escuela Juan Rafael Mora de San José.

Por varios años ejerció el periodismo en diferentes revistas y semanarios de la provincia de Cartago.

Y en 1987, con su obra, Viudita Laural, obtiene el Premio Carmen Lyra de la Editorial Costa Rica.