Con la publicación del presente volumen continua la Editorial Costa Rica enriqueciendo la "Colección Joven Creación", donde se recogen cada año los trabajos premiados en el Concurso del mismo nombre que en forma anual y permanente abre la Asociación de Autores de Obras Literarias, Artísticas y Científicas, para impulsar la vocación literaria de la juventud costarricense.
"Decidimos entregar el premio "Joven Creación" 1978, rama de poesía -expresaron en su fallo los miembros del jurado, poetas Jorge Charpentier y Rodrigo Quirós-, a los libros titulados "Los Hechos Semejantes", presentado bajo el seudónimo de "Guerrero", y al titulado "Las voces: nidos en las orejas del aire", con el seudónimo de "Arakr"."
De "Los Hechos Semejantes", cuyo autor resultó ser Gerardo Morales García, dijo el jurado:
1. La obra tiene un ritmo de solicitud hacia el oyente, que crece a cada poema, sin soltar ni la sencillez ni la cadencia interna.
2. El escaso uso de la puntuación responde a la naturaleza de los poemas y se logra en ese empeño mesura y profundidad.
3. En la V parte titulada Letra Capitular del día, el poeta pasa de la contenida y bella agresividad a una explosión de "ira poética" que desequilibra la unidad del libro y hace que, esa V Parte se convierta en un apéndice no precisamente necesario.
4. El poeta deberá corregir para su publicación algunas faltas de ortografía.
5. Consideramos que la obra responde a una madura y joven creación, merecedora de un primer puesto dentro de las exigencias del concurso.
Consideramos que 'Los Hechos Semejantes' revela a un poeta cuya madurez no se hará esperar: el uso de idioma denota un alto grado de síntesis creadora, un uso sobrio e inteligente de las figuras retóricas, ligado a una simbología inteligente y original, con frecuentes destellos de una lucidez poética inusitada.
De 'Las voces: nidos en las orejas del aire', de la autora Nidya Barboza Mesén, dejó el jurado esta opinión:
1. La obra está trabajada con un lenguaje impetuoso pero bien dominado.
2. El desbordamiento de la palabra a veces anula "lo poético" y describe coloquialmente "a la manera surrealista" ya superada.
3. En varios poemas el logro es muy bueno, pero olvidado por la anarquía de motivos, lo que impide encontrar, a simple vista, un hilo que consolide la densidad de la obra.
4. No obstante lo anterior hay un poesía digno de rescatar.
5. Recomendamos que el título sea cambiado por el autor.
6. Consideramos la obra para compartir el primer lugar en el "Concurso joven creación".
'Las voces: nidos en las orejas del Aire', si bien se caracteriza por giros en alguna manera barrocos y surrealistas y su lectura resulta a menudo dificultosa, no es menos cierto que revela una gran riqueza poético-conceptual, un ágil manejo de las posibilidades metafóricas, todo ello unido a una percepción de los contenidos humanos que se sale de lo corriente, pues el autor que acecha detrás de la imagen muestra tener esa preocupación de exégesis de los actos cotidianos, que caracteriza a los auténticos creadores de poesía.